Dónde bañarse en Bratislava

Se dice que el mar de Eslovaquia está en Croatia, como Eslovaquia no tiene su propia costa, muchos Eslovacos van a pasar las vacaciones en la costa de Croatia. Pero que hacer si estás en Bratislava en verano, hace 35 grados y tu tienes muchas ganas de meterte en el agua ( y que no sea bañera) y Croatia queda un poco lejos? Pues tienes varias posibilidades que hacer.

En Bratislava hay varias piscinas abiertas y puedes elegir una.

Dos piscinas están situadas cerca del centro:

Kúpalisko Delfín – dirección: Ružová dolina 11,

Kúpalisko Tehelné pole – dirección: Odbojárov 9,

Horario:

15.6-23.6 lu – vie 12:00-19:00, sá – do 10:00-19:00
12.8 – 1.9. 9:00-19:00
24.6. – 11.8. 9:00-20:00

Otras están fuera de la zona del centro.

En Dúbravka:
Kúpalisko Rosnička – dirección: M. Sch. Trnavského 2,

Horario:

5.6-23.6 lu – vie 12:00-19:00, sá – do 10:00-19:00
12.8 – 1.9. 9:00-19:00
24.6. – 11.8. 9:00-20:00

En Rača:

Kúpalisko Rača – dirección: Knižková dolina,

Horario 10:00-19:00

En Lamač:

Kúpalisko Lamač – dirección: Pod násypom

Horario:

5.6-23.6 lu – vie 12:00-19:00, sá – do 10:00-19:00
12.8 – 1.9. 9:00-19:00
24.6. – 11.8. 9:00-20:00

Si prefieres lugares más naturales como lagos o ṕantanos , también hay varios sitios cerca de Bratislava.

El más conocido se llama Zlaté piesky (La arena de oro) y está situado cerca del aeropuerto y hay un camping cerca. Es un lago, pero la zona está cuidada y hay varios puestos para refrescarse y por eso se paga la entrada y tiene su horario de 9 hasta las 18:00.

Si queires un sitio aún más salvaje, te puedo recomendar Čunovské jazerá, dos lagos situados entre dos pueblos Rusovce y Čunovo, en el bosque. Mucha gente de Bratislava los fines de semana coge la bici o el coche y van a dsifrutar sus aguas cristalinas. Como es un sitio más salvaje, no se paga la entrada, pero tampoco hay bares y el acceso al agua, depende del sitio, pero no tiene que ser muy bueno. Es recomendable llegar temprano en los días calurosos para coger buen sitio. También puede ser algo más complicado encontrar los lagos si no conoces la zona. Aquí te dejo el enlace del mapa para poder encontrarlos.

Cerca de Bratislava está situada la ciudad Senec, conocida por sus lagos. En este artículo encuentras más información sobre los lagos naturales de Senec. Aparte de los lagos se encuentra también el parque acuático en esta ciudad, Aquapark Senec. El parque acuático está abierto del 1 de junio hasta el 1 de septiembre de las 9 hasta las 21:00. La parte de saunas y wellness está abierta todo el año. Las entradas son para 3 horas o todo el día. La entrada para un adulto son 17€/3 horas y 24€/el día y los niños de 3 a 13 años pagan 11€/3 horas y 13€/el día.

Espero que este artículo te ha servido y te ha motivado a darte un baño a tu gusto en Bratislava o cerca de Bratislava.

Mirador Hradová en Košice

Que Košice es una ciudad bonita, eso ya lo sabemos. Pero desde lo alto se ve aún más preciosa. Dejaros seducir por las vistas espectaculares, por el viento que os acaricia y por la belleza de la naturaleza. Todo esto y más lo podéis experimentar en el mirador Hradová.

No conozco a ningún ciudadano de Košice que no haya visitado el mirador. Para los que somos de esta ciudad es una visita obligada. Pero no termina en una sola visita, uno siempre regresa. Es que no es solo por el mirador.

El mirador se encuentra en medio de un bosque con posibilidad de hacer barbacoa, es un lugar ideal para pasar el día rodeado de la naturaleza. Además, el bosque esconde el recinto del antiguo castillo de Košice. Todo esto hace del mirador un aliciente para los turistas.

La historia del mirador es muy reciente. La torre fue construida en 1987. En el año 2005 pasó por una reconstrucción. Tiene 21,5 metros de alta y está situada en lo alto de una colina a 466 metros de altitud sobre el nivel del mar.

El viaje empieza en la estación de autobuses de Košice. El autobus número 29 (aquí los horarios https://www.dpmk.sk/node/67108) os deja en la parada Vyhliadková veža. Se tarda como mucho 25 minutos. Al lado de la mencionada parada se encuentra el camino hacia al mirador. Paseando por el bosque se tarda más o menos 20 minutos.

Antes de llegar a la cima, os podeis parar para ver las ruinas del antiguo castillo. Fue construido probablemente en el siglo XIII y según las investigaciones arqueológicas nunca fue acabado. El recinto ha sido renovado y actualmente sirve como lugar de varias actividades. Del programa del castillo se encarga asociación cívica Castellum Cassovia. Cada año organiza diversas actividades como campamentos juveniles, tiros con arco, interpretación de acontecimientos históricos.

foto: Štefan Čaplovič

Interpretación de otorgamiento de escudo de armas para la ciudad
foto: kosickyhrad.sk

Después de la visita del castillo seguid el camino. El mirador ya queda muy cerca. En la entrada se paga el ticket que vale un euro. Para los niños es gratis. El mirador está abierto de mayo a octubre, cada día de 10:00 – 18:00, excepto los lunes. En octubre abre solo los fines de semana. En el caso de la tormenta o un viento muy fuerte no se permite la entrada por motivos de seguridad.

Una vez pagado, ya podéis emprender la subida por los 96 escalones. Y en cuanto ya estéis arriba os daréis cuenta de que no os he mentido y que el panorama es alucinante. Para ver mejor tenéis a disposición un telescopio. También en las barandillas están colocados los mapas en los que están marcados los picos más importantes. De este modo podéis identificar los puntos que veis.

foto: picdeer.com – riotelka

Así que si todavía no habéis visitado el mirador Hradová, preparad las mochilas y a disfrutar de su encanto.

Jánošikové diery

Si querríamos traducir en el nombre de este precioso lugar sería «Los agujeros de Jánosik». Jánošík es uno de los héroes nacionales de Eslovaquia. Robaba a los ricos y repartía entre los pobres. Se le conoce también como Robin Hood eslovaco. Jánošík nació en el pueblo Terchová.

El pueblo Terchová con la estatua de Jánošík

Jánošikové diery se encuentran cerca del pueblo Terchová, donde se celebra el festival de música folclórica Jánošíkové dni. Se considera uno de los lugares más bonitos de Eslovaquia. Está situado en el parque natural Malá Fatra.

Jánošikové diery es un complejo de rocas por donde pasa el arroyo con agua cristalina Dierový potok – El arroyo de agujeros que forma varias cascadas. Depende de la época del año pero son alrededor de 20 cascadas. El más alto tiene 3 metros y medio. Los agujeros de Jánosik están formados por tres partes Horné diery – Agujeros de arriba, Dolné diery – Agujeros de abajo y Nové diery – Agujeros nuevos.

Para visitar este sitio hay que seguir por el sendero, en los sitios donde están las cascadas están escaleras metálicas para subir y en los lugares donde pasa el arroyo están los puentes para poder pasar por encima. En algunos sitios están cadenas que son muy útiles sobre todo cuando llueve y están las rocas mojadas y se escurren mucho.

Los meses menos recomendables para visitar este lugar son julio y agosto por la cantidad de turistas y los meses de invierno (noviembre-marzo) cuando están las cascadas congeladas y su visita es recomendable solamente para los escaladores con equipamiento y experiencia. Horné diery están cerrados en invierno.

El sendero empieza en el aparcamiento de hotel Diery en el pueblo Terchová-Biely Potok.

Si te encuentras en el pueblo Terchová aparte de ir a visitar Jánošikové diery puedes hacer un senderismo muy atractivo, subir a Veľký Rozsutec o subir a Malý Rozsutec o si tienes ganas, a los dos 🙂 Este senderismo es recomendable para senderistas con algo de experiencia y para los que no les dan miedo las alturas. En algunos lugares hay que subir con cuidado por las rocas y en varios sitios hay cadenas. No es un senderismo recomendable para familias con niños, no es un sendero fácil. El sendero empieza en la parada de autobus Štefanová, donde se encuentra también el aparcamiento.

Veľký Rozsutec

SI no te ha convencido este artículo a visitar este lugar, en la página oficial del pueblo puedes ver el video sobre Jánošikové diery, que seguramente te convencerá 🙂


Los cementerios judíos de Bratislava

Hay dos cementerios judíos en Bratislava, el ortodoxo y el neológico. Aparte de los dos cementerios se encuentra el monumento de Chatam Sofer en el territorio de la ciudad. El monumento dedicado al rabino más importante de Bratislava. Dentro del monumento se encuentra la tumba de Chatam Sofer y tumbas de otras personajes importantes judías.

El cementerio ortodoxo se encuentra en la dirección calle Žižkova 36. En el cementerio hay más de 7000 tumbas en 18 secciones. Una de las más importantes es la tumba de Ketav Sofer, el hijo de Chatam Sofer que también se hizo el rabino principal de Bratislava en su época. En este cementerio se encuentra la tumba de Alfréd Wetzler (1918-1988), que se escapó con su amigo Rudolf Vrba de campus de concentración Auschwitz y escribieron un informe sobre el campus de concentración que se conoce como Protocolo de Auschwitz. El tanatorio que se encuentra en el cementerio fue construido entre los años 1928-1929. Detrás del tanatorio está la fosa común con los restos mortales de las tumbas del antiguo cementerio judío.

El cementerio neológico se encuentra cerca del cementerio ortodoxo en la dirección Žižkova 50. En el cementerio se encuentran unas 2000 tumbas en tres secciones. En el cementerio se halla el tanatorio con la tabla memorativa a los soldados que fueron víctimas de la primera guerra mundial.

El monumento que es dedicado a Chatam Sofer está ubicado en el lugar del antiguo cementerio judío. El cementerio fue destruido en el año 1943 por la construcción de túnel para tranvías aunque no se usaba desde el año 1847. La parte que queda del cementerio son 23 tumbas de la sección de rabinos que están situadas dentro del monumento. Como ya sabemos los restos mortales del resto del cementerio trasladaron a la fosa común del cementerio ortodoxo actual. En principio les hicieron un techo de hormigón a las 23 tumbas. Esta parte del cementerio sobrevivió incluso la época comunista cuando tiraron las dos sinagogas y gran parte de la calle de Judíos aunque las tumbas estaban en un espacio subterráneo. Entre los años 2000 -2002 reconstruyeron las tumbas y fue construido en monumento. El monumento es formado por un muro negro por donde se entra a la sala y de allí por la escalera para bajo al cementerio. Al lado del muro se encuentran las tablas de cristal que son símbolos de las tumbas perdidas.

Si quieres visitar los cementerios, están abiertos de domingo a jueves de las 8:00 hasta las 16:00 y el viernes de las 8:00 hasta las 12:00. Para visitar el monumento de Chatam Sofer hay que hacer reserva.


Bratislava judía

Bratislava era una de las sedes importantes de los judíos. El rey Ondrej III les dio un privilegio importante a los judíos, podían asentarse dentro de la ciudad protegida por las murallas a partir del año 1291. A los judíos los echaron varias veces de la ciudad, la última vez en el año 1526. Volvieron en el año 1599 cuando los invitó el conde Pálffy a asentarse en Podhradie – el barrio situado abajo del castillo. Era el único barrio de Bratislava donde podían vivir los judíos hasta el año 1840.

Bratislava era un centro importante de estudios judíos. El famoso rabino Chatam Sofer fundó yeshiva, la escuela de estudios judíos, en Bratislava. Desde el año 1872 existían dos comunidades judías en Bratislava, la ortodoxa y la neológica. Los neológicos fundaron una escuela moderna en Bratislava.

Todavía existe una sinagoga en la calle Heydukova cerca del centro histórico de Bratislava. La construyeron entre los años 1923 y 1926. Hoy una parte sirve como museo pero la sinagoga también sirve para su propósito original. El museo está abierto del 25 de mayo hasta el 7 de octubre los viernes y los domingos de las 10:00 hasta las 16:00. La sinagoga ortodoxa la tiraron los comunistas en el año 1961 y la sinagoga neológica que se encontraba cerca de la catedral de San Martín en el año 1969. En este lugar se encuentra hoy el monumento de holocausto del año 1997.

Uno de los lugares más importantes para los judíos es el cementerio judío ortodoxo de Bratislava donde se encuentra la tumba de Chatam Sofer. Es el cementerio de los judíos ortodoxos donde hay más de 7000 tumbas y todavía está en uso. Se encuentra cerca del túnel para tranvías en frente de River park. En la misma calle se encuentra el cementerio neológico (Žižkova 50) cerca del puente Lafranconi.

El museo de la cultura judía se encuentra en la calle Židovská (calle de judíos ) y está abierto todos los días de las 11:00 hasta las 17:00 menos los sábados. La entrada son 7€ adultos, 2€ los niños mayores de 6 años y estudiantes. El primer domingo de cada mes es la entrada gratis ( como todos los museos).

Muchos de los judíos eslovacos asesinaron durante la segunda guerra mundial y de los que sobrevivieron muchos se fueron de Eslovaquia después de la segunda guerra mundial cuando empezaba la época comunista. Hoy existe una pequeña comunidad judía en Bratislava, con su centro, comedor y sinagoga intentando a mantener las costumbres judías en Eslovaquia.

Nitra

Nitra por su población es la quinta ciudad más grande de Eslovaquia. La población actual son más de 80 000 habitantes. Es la sede de dos universidades y el lugar importante de enseñanza en agricultura.

Nitra se considera la ciudad más antigua de Eslovaquia. Entre el siglo VIII y IX se formó el principado de Nitra en este lugar, el gobernador del principado era Pribina. Pribina era el primer gobernador de los Eslavos que se consideran los antepasados de los Eslovacos. Pribina dejó construir la primera iglesia cristiana en el año 828 en el territorio de Eslovaquia de hoy. El principado duró otros dos cientos años, luego empezó a formar parte del Reino húngaro. En Nitra se formó el obispado de Nitra.

El monumento más importante de la ciudad es el castillo de Nitra. Hoy el castillo es la sede del obispado de Nitra. El castillo fue construido en el siglo XI. El centro del castillo está formado por la catedral y la residencia del obispo. La parte más antigua de la catedral es la iglesia romana del siglo XI. El castillo está formado por el castillo alto del siglo XIV y el castillo bajo del siglo XVII.

Otro de los monumentos importantes es el monasterio de los franciscanos y la iglesia de San Pietro y San Pablo del siglo XVII.

Zobor es la montaña más famosa de Nitra. Arriba en la montaña estaba la fortaleza eslava en el siglo IX. Hoy está arriba una antena enorme y Zobor se conoce por sus vistas a Nitra y como el destino de los turistas que les gusta el senderismo. Los turistas pueden subir por el camino marcado con las señales rojas hasta arriba de la montaña.

Agrokomplex Nitra es el lugar de varias exposiciones durante el año. Como por ejemplo la exposición de coches, perros, de agricultura y mucho más.

¿Cómo llegar? Nitra está situada unos 70 kms de la capital, Bratislava. Para ir de Bratislava a Nitra puedes coger autobús en la estación Mlynské nivy o el tren de la estación Hlavná stanica, aunque no hay tren directo. Si vas en coche puedes ir por autovía D1 y luego desde Trnava por R1. Las autovías son de pago, aquí encuentras más información. O puedes ir por la carretera antigua que es gratis pero vas a tardar más (una media hora). Hay que tener en cuenta que pasando por los pueblos, no te avisan que hay que bajar la velocidad, es automático que donde empieza el pueblo hay que bajar la velocidad a 50.

Poprad, una ciudad con mucho encanto

PPoprad es una pequeña pero bonita ciudad al este de Eslovaquia, al pie de los Altos Tatras. Se trata de una localidad que sirve como base a muchos deportistas y excursionistas que se aventuran a practicar senderismo y muchos otros deportes de montaña por la región, ya que en ella se asientan varios hoteles y otros servicios básicos, como tiendas, supermercados y restaurantes. A pesar de no ser una ciudad grande (la décima eslovaca por tamaño, y con una población de unos 50.000 habitantes), es agradable de visitar si uno se encuentra por la zona, ya que tiene un ambiente muy acogedor y una amplia oferta de ocio.

De este lugar destacaría su pintoresco centro histórico, con edificios de múltiples estilos e influencias arquitectónicas, antiguos pero muy bien conservados, así como muchas terrazas y locales en los que relajarse tomando una cerveza, o una Kofola, que es la cola típica de la antigua Checoslovaquia, actualmente recuperada y muy popular entre los eslovacos. También son frecuentes en Poprad los conciertos y actuaciones musicales en plena calle en la época de verano.

Para comer, recomiendo encarecidamente la pizzería La Primavera, que está en la calle principal (Stefánikova). El dueño es italiano, y las pizzas están muy muy ricas. El único inconveniente es que, muchas veces está lleno, por lo que te tocará esperar o ir a otro sitio.

Si necesitas hacer algunas compras, te aconsejo que vayas al Forum (Námestie svätého Egídia 3290/124), que es un centro comercial bastante grande y moderno. Allí también hay algunos restaurantes en los que se come bien.

No obstante, lo mejor de Poprad, es el increíble entorno natural de la región.

Desde esta ciudad se pueden hacer excursiones a lugares tan bonitos como Vysoké Tatry o Strbske Pleso. En la estación de tren, a la que llegan y salen trenes a destinos como Bratislava, Praga o Kosice, hay un funicular que hace un recorrido por las montañas de los Altos Tatras, donde hay un montón de pueblecitos y de paisajes maravillosos, y dónde se pueden practicar todo tipo de deportes y actividades de montaña, tanto en verano como en invierno.

Aquacity, el parque acuático de Poprad con Los Tatras de fondo.

Además, para los amantes del agua, existe un parque acuático con spa en el centro de la ciudad, llamado AquaCity Poprad, ideal para acabar el día después de hacer caminar por los Tatras.

Interior de la iglesia de madera de Kezmarok



Cerca de Poprad, destaco también un lugar llamado Kezmarok, una pequeña ciudad con un toque medieval, lejos del turismo de masas, con muchas iglesias, un castillo, y casas de estilo gótico, renacentista y barroco. De entre todas estas construcciones, destaca la iglesia evangélica, construida por gente del norte de Europa en madera y sin un solo clavo. En su interior alberga un órgano también de madera y pinturas barrocas.

Por todo ello, si te encuentras por el este de Eslovaquia o planeas acercarte por la zona, no dejes de visitar estos lugares. Seguro que no te arrepentirás.

Bratislava Hlavná stanica

Es el nombre completo de la estación principal de trenes en Bratislava. Se puede decir que no es uno de los sitios más bonitos pero es muy útil 🙂 a ver si por fin terminarán su reconstrucción completa.

La dirección completa es Predstaničné námestie 1, por si quieres buscarla en el mapa, por supuesto normalmente te señalan Hlavná stanica en el mapa. La parte principal de la estación está formada por dos partes, por la parte antigua del año 1871 y la parte nueva del año 1989. La estación tiene 6 andenes. Al primer andén se entra directamente de la sala principal. Para llegar en los otros andenes hay que bajar por la escalera, pasar por un paso subterráneo y luego subir por otra escalera arriba. Hay que tener en cuenta que todavía es un problema para las personas con movilidad reducida, padres con cochecito con un niño pequeño o personas mayores con maleta pesada moverse por la estación. No hay ascensores para subir a los andenes, solamente para llegar al andén 1 ( de donde normalmente salen los trenes internacionales) a cual se entra directamente de la sala no hay que usar escaleras. Esperamos que eso ya cambie pronto.

Cerca de la estación hay parada de autobuses y también de tranvías. De las tranvías paran aquí número 1 y 2. De los autobuses paran en esta parada los números 32,41,61,74,93,131 y de los trolebuses números 201 y 210.

La estación y las cajas están abiertas de las 3:40 de madrugada hasta las 00:10 de la noche, entre las 00:10 – 3:40 está la estación cerrada. En la estación hay varias cajas donde puedes comprar billetes para los trenes nacionales, están a tu mano izquierda cuando entras en la sala principal. A tu mano derecha están las escaleras por donde se sube a la otra parte de la sala. Cunado subas por estas escaleras a tu mano derecha estarán las cajas donde se compran los billetes para los trenes internacionales. Encima de estas escaleras está la tabla donde ponen las horas de salidas y llegadas actuales. Subiendo por estas escaleras te diriges también a los andenes.

Uno de los proyectos de esta estación es dar trabajo a la gente
que vive en la calle o tiene problemas económicos y no pueden
conseguir trabajo. Ayudan con las maletas a los pasajeros. Los
reconoces por el uniforme que llevan. El servicio es gratis para los
pasajeros.

Te recomendamos no viajar ( si es posible) los viernes y los domingos por las tardes. Es
cuando más movimiento hay, cuando está la estación y los trenes
llenos de gente, sobre todo estudiantes y personas que trabajan en
Bratislava pero viven en otros pueblos.

Espero que este
artículo te haya servido por obtener información sobre la estación
de trenes en Bratislava.

Komárno

Komárno es una ciudad muy curiosa situada en el sur de Eslovaquia. Komárno es la ciudad eslovaca situada en la orilla izquierda del Danubio, en el mismo sitio pero al otro lado del río se encuentra la ciudad húngara Komárom. Sí, llevas razón, eso significa que el río es la frontera entre los dos países. El famoso puente de Isabel junta estas dos ciudades. El primer puente, era un puente hecho con 79 barcos y lo construyeron en el año 1586. Ese puente quitaron y construyeron un puente fijo en 1892 y le pusieron el nombre de la esposa del rey Franciso José I, Isabel – la famosa Sisi. Si viajas al Komárno, solamente tienes que cruzar el río y puedes visitar también Komárom.

Komárno es una de las ciudades más antiguas de Eslovaquia. Originalmente existía solamente la ciudad llamada Komárom, pero la dividieron entre Hungría y Checoslovaquia después de la primera guerra mundial. Antes era todo zona de Reino húngaro. La ciudad situada en Hungría se quedó con su nombre original, húngaro Komárom y la parte de la ciudad situada en la orilla eslovaca recibió el nombre eslovaco Komárno.

Que ver en Komárno? Lo más famoso de Komárno son sus murallas del siglo XVIII. El complejo sistema de fortificación empezaron a construir en el siglo XVI y acabaron en el siglo IXX. Es un complejo de diferentes bastiones. Se divide sobre todo entre la Fortaleza Vieja y Fortaleza Nueva pero cada bastión tiene su nombre. Los bastiones están conectados con murallas de forma irregular. Si quieres visitar la fortaleza, tienes dos posibilidades. Ver la solamente por fuera, que puedes hacer cuando te da la gana y es gratis o hacer una visita guiada (en eslovaco) y ver lo que hay dentro. Las visitas se hacen : 1.2. -31.5. y 1.10. – 23.12. de martes a viernes a las 9:00,11:00, 14:00 1.6.-30.9. de martes a viernes a las 9:00, 11:00,14:00, 16:00 y el sábado a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y el domingo a las 11:00, 14:00, 16:00. La entrada son 3€ adulto y 2€ niño, los niños hasta 6 años no pagan.

Fortaleza

Otro lugar interesante de Komárno es ¨Nádvorie Európy¨ o Patio de Europa. Una plaza donde puedes ver ejemplos de arquitectura de diferentes sitios. Casas típicas para Wales, Irlanda, Italia, Rumania y otras. La plaza está un poco escondida y por eso también muy tranquila y puedes disfrutar un momento de descanso en esta plaza viendo las fachadas de varios colores de las casas y estatuas de patronos de varios países como por ejemplo Maria Teresa o La Virgen.

Patio de Europa

En el centro de Komárno encuentras también el edificio del ayuntamiento de finales del siglo IXX. Está construido en el lugar del edifico antiguo del siglo XVIII. La ciudad de Komárno ha sufrido varios terremotos y inundaciones y por eso muchos edificios y igualmente las murallas fueron reconstruidas o construidas de nuevo.

Espero que este artículo te ha servido para conocer un poco la historia y los monumentos de Komárno y que tienes ganas de visitar esta perla de sur de Eslovaquia (así la suelen llamar).

UNA TARDE “PASADA POR AGUA”. RELAJÁNDOME EN VRBOV

De vez en cuando no viene mal hacer alguna escapada para relajarse y desconectar de la rutina. Precisamente eso hice yo un buen día, cuando estaba trabajando en los Altos Tatras y me hablaron de Vrbov, un parque termal que se encuentra entre las ciudades de Poprad y Kezmarok, a 20 km de las crestas de las montañas y muy cerca del Paraíso Eslovaco.

Es brutal la conexión del recinto con la naturaleza. Nunca había visto un balneario así.

Se trata de un centro con piscinas termales al aire libre, las cuáles se llenan con agua geotérmica que contiene minerales beneficiosos para el sistema nervioso, respiratorio y cardiovascular. Además, también hay zonas de masajes, y las albercas son muy amplias, por lo que los amantes de la natación tienen la posibilidad de hacer unos largos sin molestar a nadie.

El complejo cuenta con un total de diez piscinas (incluidas 4 para niños), que se reducen a 5 en invierno. La temperatura de las aguas oscila entre los 26º C y los 38º C.

Aquí puedes ver una de las piscinas más grandes. ¿Te apetece hacer unos largos?

La verdad es que la sensación de estar metido en el agua caliente respirando el aire puro de las montañas es indescriptible, de las más gozosas que he tenido en mi vida. Todavía tengo en la cabeza la imagen de los socorristas mirándome mal cuando ya se había ido prácticamente todo el mundo y yo seguía dentro del agua, a las diez de la noche. Y es que no quería marcharme. Se estaba tan bien…

Al recinto se accede con un reloj adquirido previamente en la recepción, el cual se abrocha en la muñeca y hace de llave para todos los accesos del recinto hasta la hora límite para la que se ha comprado.

Las instalaciones están abiertas todo el año, en horario de 09:00 a 22:00, y han sufrido una serie de remodelaciones recientes, entre las que se encuentran la modernización de las piscinas y la creación de un hotel y de un aparcamiento con 300 plazas.

Lo mejor de todo, además del encanto que tiene el lugar y de la sensación de relax con la que uno sale de allí, es que es muy cómodo y fácil de llegar. Hay autobuses desde prácticamente todos los pueblos de la región, por lo que incluso no hace falta coger el coche.

Todo lo que yo pueda contarte es poco en comparación con vivirlo uno mismo. ¿Te animas a darte un baño en Vrbov?